Los requisitos para ingresar en España pueden variar en función de la nacionalidad del estudiante y la duración de su estancia de estudios. En cualquier caso, lo que sí vas a necesitar, si vienes de países fuera de la Unión Europea son el pasaporte en vigor, un visado válido o en vigor y los documentos que acrediten los motivos del viaje (carta de admisión de la universidad, matrícula...)
Asegúrate de que el pasaporte no va a caducar en los próximos meses ya que durante tu estancia necesitarás en pasaporte en vigor, y será uno de los documentos más solicitados para realizar trámites dentro de España, especialmente el trámite del visado de estudiante.
Aunque no es necesario si tu estancia de estudios en España es inferior a 3 meses, sí vas a necesitar visado para estancias más largas.
¿Dónde se tramita el visado para entrar en España como estudiante?
Deberás hacer la solicitud en el consulado de España en tu país. Es muy importante que preveas hacerlo con cierto tiempo para asegurarte de tenerlo antes de viajar, ya que si llegas a España sin este documento se te negará el acceso y deberás volver a tu país para tramitarlo.
En algunos países te solicitarán un certificado conforme ya dispones de alojamiento en España. Si has reservado con Barcelona Student Housing solo has de solicitar por e-mail este documento y te lo haremos llegar.
Una vez llegues a España, ¿qué otros trámites deberás realizar?
Tarjeta de residencia de estudiantes
Deberás solicitar cita en la oficina de extranjería de la Policía Nacional, para tramitar tu tarjeta de residencia para estudiantes.
Debes saber que para poder tramitar la tarjeta de residencia también debes acreditar cuál es tu domicilio en España mediante el volante de empadronamiento.
¿Qué es el volante de empadronamiento?
Cada ciudad dispone de un registro de habitantes, que se llama padrón. Cuando vives 6 meses o más en una ciudad debes darte de alta en el padrón de habitantes de la ciudad.
¿Cómo se realiza el Alta en el Padrón municipal de habitantes de la ciudad?
Deberás dirigirte a una de las oficinas de atención al ciudadano, dependiente del ayuntamiento, para solicitar el volante de empadronamiento. Para solicitar el volante deberás llevar el contrato de alquiler a tu nombre, o la autorización del propietario del apartamento para que puedas empadronarte en su domicilio.
En Barcelona necesitarás pedir cita en las OAC (oficina de atención al ciudadano) para poder realizar el trámite de alta en el Padrón Municipal de habitantes de la ciudad.
En la oficina de admisiones de tu universidad podrán darte toda la información que necesitas saber en detalle, así que no dudes en consultar si tienes cualquier duda.