Después de estos meses viviendo en Barcelona, ya te habrás dado cuenta de que aquí, nos gusta mucho comer, que cualquier excusa es buena para organizar una comida, o una cena; seguros que ya has organizado más de una en tu piso de estudiantes en Barcelona intentando adaptarte a nuestras costumbres.
Pues bien, en los días de Navidad, este placer por la comida aumenta aún más; la gastronomía es, sin duda, la absoluta protagonista en estas fechas, y todas las familias se reúnen entorno a la mesa para pasar estos días, que, a unos les gustan tanto, y que otros evitan.
Para familiarizarte con lo que te vas a encontrar estos días en tu piso de estudiantes en Barcelona, si decides pasar las fiestas aquí, te vamos a contar los platos típicos, las costumbres y las tradiciones gastronómicas que seguimos a la hora de celebrar la Navidad, algo diferentes a las del resto del país.
Es importante saber que, en Cataluña, no se celebra una gran cena de Nochebuena, la gran celebración, tiene lugar el día de Navidad y el día de San Esteban, el 26 de diciembre, que también es festivo aquí. Estos dos días quedan reservados para la familia y desde por la mañana, las cocineras y cocineros de la casa están preparando la escudella, la carnd’olla y la sopa de galets, o bien el pollo o capón relleno, pavo al horno, pato a la naranja, cordero rustido o pescado al horno, dependiendo del menú que se haya decidido con antelación para este año.
Como nuestra fama de comilones nos precede, normalmente hacemos comida de más, ¡nadie puede quedarse con hambre!; pero también tenemos fama de aprovechar al máximo la comida y no tirar nada, por eso, de las sobras de la gran comilona de Navidad, en todos los hogares catalanes, se hacen los típicos canelones de San Esteban, rellenos de carne sobrante de la escudella o del pollo o pavo relleno.
Una semana después, la celebración de nochevieja y año nuevo deja de tener este tinte tradicional y familiar para convertirse en una celebración con amigos, dejando de lado los platos tradicionales, y dando paso a una gastronomía más moderna e innovadora.
En cualquiera de las dos celebraciones, no pueden faltar en la mesa los turrones y los polvorones, presentes en una bandeja desde el día de Nochebuena hasta el día de Reyes. Y por supuesto, el cava de la tierra para pasar tanta comida.
Por último, el día de Reyes es obligado, después de ver la cabalgata del barrio de tu piso de estudiantes en Barcelona, acércate a la panadería a comprar el Tortell de Reis, con su corona y su regalito sorpresa.
¡FELIZ NAVIDAD!