Hoy vamos a enseñarte dos expresiones muy divertidas, y si eres capaz de introducirlas en una conversación, además de dejarles perplejos por tu dominio del idioma, seguramente provocarán más de una carcajada en aquellos que estén participando en tu conversación.
“ Lágrimas de cocodrilo” : o lo que es lo mismo fingir estar triste para dar pena a quien tienes alrededor, o bien, necesitar que alguien te perdone por algo, y rompes a llorar simplemente para conseguir ese perdón, pero no estas sufriendo por ello, estas forzando esas lágrimas, no son lágrimas reales; cuando no estás sufriendo de verdad, pero sin embargo derramas lágrimas, son “lágrimas de cocodrilo”.
Se llaman así, porque los cocodrilos, cuando salen del agua, generan lágrimas para mantener sus ojos hidratados, si te fijas en ellos en este momento, te puede parecer que están tristes o sufriendo por algo, cuando en realidad es una reacción natural de su naturaleza que evita así la deshidratación de sus ojos.
La naturaleza es sabia y esta explicación, ¡sorprendente hasta para mí!
“ A otra cosa mariposa” :esta expresión no tiene ninguna explicación “científica” es decir, no está relacionada con las mariposas, simplemente se utilizó esa palabra porque rimaba con cosa, pero también podría haberse utilizado “rosa”, por ejemplo; y se utiliza cuando se quiere cambiar de tema.
Vamos a poner un ejemplo muy claro para que lo entiendas mejor; ponte en situación, estás en tu piso de estudiantes, con tres compañeros en el salón, y os poneis a hablar de un tema en el que tus dos compañeros tienen opiniones muy distintas, incluso enfrentadas, y por más que hablan del tema, no llegan a un acuerdo; en este caso, tu, la tercera persona que está escuchando, trata de mediar entre ellos y dice, “ a otra cosa, mariposa” como diciendo, no sigáis dando vueltas a ese tema. También, podría haber sido uno de ellos el que hubiera dicho esta expresión, ya que él, ya no quería seguir hablando de este tema durante más tiempo.
No debes utilizar esta expresión en ambientes serios y profesionales, hazlo sólo en ambientes familiares o informales.
¡ Sigue atento a nuestro blog para seguir aprendiendo!