Cuando vives tu etapa universitaria fuera de tu país o ciudad y te independizas por primera vez, estas en ese momento en el que te sueltas la melena y comienzas a manejar tu propia vida, te sientes poderosa o poderoso y quieres comerte el mundo y hacer miles de viajes y cosas, entre ellas, muchos os planteáis realizar un voluntariado.
La universidad es el lugar perfecto para mirar más allá de tu circulo cercano, descubrir tus pasiones y lanzarte a realizar actividades que hasta ahora te eran desconocidas. Todo esto sin olvidar que los estudios son tu prioridad, pero tanto el crecimiento profesional como el personal no se adquieren únicamente en las aulas.
En nuestros pisos de estudiantes en Barcelona, hay multitud de estudiantes con las cosas claras, mucha decisión y con ganas de mejorar el mundo ayudando a otras personas, por ello participan, o se unen, a programas de voluntariado para estudiantes.
¿Quieres saber como lo hacen y que hacen en estos programas de voluntariado para estudiantes?
El voluntariado es pura realización personal, conocer nuevas realidades y contribuir al bien común de forma diferente.
La realidad no son solo tus amigos de Instagram, la gente con la que tomamos un café en la cafetería de la universidad o con la que salimos a divertirnos en la noche de Barcelona. Hay miles de colectivos e iniciativas que necesitan de una colaboración desinteresada para salir a delante.
El voluntariado te aporta, desde nuestro punto de vista, cosas como estas:
No es el elixir de la eterna juventud, pero hay estudios que demuestran que quienes hacen voluntariado tienen un mejor estado de salud y son más longevos. Además, si en un momento determinado no encontrabas sentido a tu vida, quizá haciendo voluntariado descubras tu propósito.
Conocerás personas con las que compartes intereses y valores: te rodearás de estudiantes y de trabajadores de diferentes carreras y especialidades con quienes enriquecer tu formación y crecer personalmente.
Adquirirás habilidades para dominar las entrevistas de trabajo: muchas empresas quieren mejorar el mundo desde su área y muchas de ellas saben que el voluntariado es un máster en trabajo en equipo. Además, demuestra que eres una persona activa.
Aumentarás tu productividad: Realizar un voluntariado es tener una sensación de ser más eficiente, te baja tus niveles de estrés y genera una mayor productividad en cualquier tarea que te propongas.
No todo se aprende en las aulas, pero te ayuda para mejorar en clase: El voluntariado te la oportunidad de desarrollar habilidades que luego vas a poder aplicar no solo a clase sino al mundo laboral. Paciencia para los eternos trabajos en grupo en los que seguro no estaréis de acuerdo en todo a la primera, desenvolverte mejor hablando en público para las entrevistas de trabajo o conseguir habilidades para tus futuras entrevistas de trabajo.
Te enfrentarás al mundo laboral con experiencia en el CV: en un voluntariado tendrás que enfrentarte a situaciones reales en las que aprenderás a manejarte, además de que podrás pedir cartas de recomendación y tu experiencia será demostrable.
¿Te animas?